IMPRESORAS 3D



Las impresoras 3D son máquinas capaces de replicar objetos en tres dimensiones a partir de un ordenador.
Aunque actualmente sobre todo se utiliza como modo de entretenimiento, también tiene utilidades médicas y en la arquitectura, pero principalmente tendrán más utilidad en el futuro.

Existen varios tipos de impresoras 3D:
-         De sinterización láser: Un suministrador va añadiendo finas capas de polvo de diversos metales.
-         De estereolitografía: La ,luz ultravioleta solidifica la resina.
-         De compactación: Una masa de polvo se compacta por estratos.
-         De adición: El propio material se añade por capas.
También se pueden clasificar según el método empleado para la compactación:
-         De láser: El láser transfiere energía al polvo haciendo que se polimerice.
-         De tinta: Utiliza una tinta aglomerante para compactar el polvo.

En medicina es uno de los campos en los que se les da mayor uso a las impresoras 3D tienen diversas utilidades, como por ejemplo:



-         Prótesis: Estas impresoras son capaces de recrear diversas partes del cuerpo.
-         Audífonos: Son capaces de crear audífonos incluso con mayor precisión que los seres humanos
-         Células madre: Un grupo de alumnos de una universidad escocesa ha conseguido que la impresora 3D origine racimos de células madre
-         Nueva piel: Los injertos de piel llevan años llevándose a cabo pero mediante procesos dolorosos, ya que cogen parte de la piel sana para cubrir una
 zona dañada del cuerpo, actualmente esta piel es capaz de producirla dicha impresora.




-         Órganos: Aunque todavía no se ha llevado a cabo con ningún paciente, se ha realizado una investigación en la que la impresora era capaz de recrear un riñón que producía una sustancia similar a la orina. Hecha la investigación se tiene previsto que dentro de unos años sea posible el trasplante de órganos sin necesidad de extraérselo a ningún otro paciente, por lo que la incompatibilidad no supondrá un problema a la hora de trasplantar cualquier órgano.
 

 Redactado por Alba Pérez Dávila 1ºBACH A

Publicado por Laura Peralta y Paula Escalona



Comentarios