POR QUÉ AFICIONARSE A LA F1
La ausencia
de Fernando Alonso en esta temporada va a producir una menor pérdida de
espectadores que lo esperado.
La temporada que comienza este viernes 15 de
marzo en Australia tiene un gran atractivo competitivo, ya que, según lo
sucedido en la pretemporada, Ferrari está realmente fuerte y parece que en el
primer tramo de la temporada será la primera escudería.
Para
algunos el hecho de que Fernando Alonso no esté en esta temporada es un motivo
para dejar de ver esta competición, pero realmente es un argumento más para
verla. En los medios de comunicación y en las retransmisiones de las carreras
se notaba un inciso especial en el expiloto español que eclipsaba la increíble
competitividad entre Hamilton y Vettel que se decantó por varios errores del
piloto alemán de Ferrari.
En este año
las desigualdades entre los coches de la “zona media” se verán reducidas debido
a la simplificación de algunos componentes de los coches, como los alerones
delanteros, produciendo un menor margen de desarrollo de los alerones de los
monoplazas de la cabeza. Los motores más lentos, Renault y Honda, han sufrido
una mejora sustancial reduciendo la diferencia de potencia entre los más
potentes, Ferrari y Mercedes.
También la
apuesta arriesgada de Ferrari, el fichaje de la joven promesa Charles Leclerc,
está creando mucha expectación, parece que teniendo Ferrari a dos pilotos de
altísimo nivel pueden romper con la hegemonía de Mercedes en el Mundial de
Constructores. Tampoco nos podemos olvidar de una Red Bull que viene muy fuerte
con un hambriento Max Verstappen que viene de hacer una gran temporada.
Para los
más puristas del automovilismo español hay malas noticias, es cierto que
McLaren ha mejorado respecto a la temporada pasada pero no serán capaces de
darle a Carlos Sainz un coche que pueda pelear desde el principio por podios.
Al igual
que la temporada pasada, la pelea por ser el mejor de la zona media va a ser
muy interesante. Diferencias de décimas entre equipos, un gran nivel de
pilotos, y al menos 5 equipos luchando para conseguirlo (McLaren, Haas,
Renault, Racing Point y Alfa Romeo).
Esta
temporada promete mucho, grandes luchas por el campeonato, diferencias
absurdamente pequeñas entre escuderías, cambios en el reglamento que favorecen
adelantamientos y por tanto el espectáculo y tremendas luchas entre pilotos de
la misma escudería. Por todo esto y el enfoque diferente que va recibir desde
dentro merece la pena darle una oportunidad a esta competición.

CARLOS MOLINA RODRÍGUEZ
INÉS FERNÁNDEZ
Comentarios
Publicar un comentario