Madres: La nueva serie de mediaset





Sobre el enlace de arriba he hecho un texto argumentativo sobre ¿Los niños que pasan gran parte de su vida en hospitales viven la enfermad solos o con sus padres?
Yo creo que todos los niños que tienen padres viven su enfermedad y su día a día en el hospital junto con sus padres. Los padres se preocupan por los hijos y es por eso que en el momento en el que los hijos sufren por cualquier circunstancia los padres también sufren,  esto se debe al cariño y la afectividad que se tienen entre ellos, que es mutuo. No se puede decir que todos los niños viven la enfermedad con sus padres porque muchos son abandonados por ellos al nacer por el hecho de estar enfermos y otros dejan a sus hijos en los hospitales, de vez en cuando los visitan y con el tiempo dejan de verlos y se olvidan. Un ejemplo de esto son las casas para huérfanos donde van los niños que son abandonados por sus padres por unas circunstancias o  también como ahora se puede hacer de llamar al 112 y darles el hijo en caso de querer abandonarlo. Pero por otro lado están los padres que no dejan a sus hijos, como es el caso de este productor Aitor Gabilondo que tenía una enfermedad desde que nació y nunca ha estado solo y agradece el haber tenido a sus padres cerca y haber contado con ellos en todo. Y este no es el único caso, hay series, películas, libros… que nos cuentan sobre las enfermedades y la manera de vivirlas, que la gran mayoría son con los padres, donde sale este afecto familiar y de unión pase lo que pase.
Y es por esto por lo que creo que la mayoría de los niños viven con sus padres la enfermedad.

Redactado por Maria García García de 1ºBACH C

Publicado por Laura Peralta y Paula Escalona

Comentarios