PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO



PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO
Madre, yo al oro me humillo,
Él es mi amante y mi amado,
Pues de puro enamorado
Anda continuo amarillo.
Que pues doblón o sencillo
Hace todo cuanto quiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Nace en las Indias honrado,
Donde el mundo le acompaña;
Viene a morir en España,
Y es en Génova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
Es hermoso, aunque sea fiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Son sus padres principales,
Y es de nobles descendiente,
Porque en las venas de Oriente
Todas las sangres son Reales.
Y pues es quien hace iguales
Al rico y al pordiosero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
¿A quién no le maravilla
Ver en su gloria, sin tasa,
Que es lo más ruin de su casa
Doña Blanca de Castilla?
Mas pues que su fuerza humilla
Al cobarde y al guerrero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Es tanta su majestad,
Aunque son sus duelos hartos,
Que aun con estar hecho cuartos
No pierde su calidad.
Pero pues da autoridad
Al gañán y al jornalero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Más valen en cualquier tierra
(Mirad si es harto sagaz)
Sus escudos en la paz
Que rodelas en la guerra.
Pues al natural destierra
Y hace propio al forastero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.




  • Francisco Gómez de Quevedo nació en Madrid el 14 de septiembre de 1580  y murió en Ciudad Real el 8 de septiembre de 1645,  conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor del Siglo de Oro. Es un personaje muy importante en la historia de la literatura española, conocido especialmente por su obra poética, aunque también escribió narrativa, teatro…
  • Yo lo considero el rey de la sátira, en las cuales hace una importante crítica o se mete con Góngora, como en el poema “A una nariz” en el cual compara su nariz con un reloj de sol o con una pirámide.
  • Éste poema “Poderoso caballero es Don Dinero”  trata un tema que siempre ha estado relacionado con el hombre, y sobre todo en este siglo en el que el consumismo está a la orden del día, en una sociedad gobernada por el dinero y la avaricia humana.
  • Lo primero que me gustaría resaltar es que éste poeta vivió hace más de III siglos y aún se puede interpretar con el mundo actual, todavía éste poema hace una reflexión sobre nuestra sociedad. Y hay frases muy interesantes en el poema de las cuales voy a hacer una interpretación personal.


Ø      Madre, yo al oro me humillo /Él es mi amante y mi amado/
Pues de puro enamorado /Anda continuo amarillo.” 
Me parece muy creativa la forma en la que describe su avaricia, justificándose diciendo que es su amado y amante.

Ø     “Y pues es quien hace iguales/Al rico y al pordiosero.”
En estos dos versos lo que nos intenta decir Quevedo, es que la única diferencia entre el pobre y el rico, solamente es su capacidad adquisitiva y que el dicho se equivocaba “si la mona se vista de seda mona no se queda “

Ø     “Pues al natural destierra/ Y hace propio al forastero”  Aquí Francisco de Quevedo nos está sirviendo en bandeja de plata una gran verdad, que el dinero hace al natural forastero. Ésto se puede aplicar a muchas situaciones actuales, por ejemplo el conflicto entre Israel y Palestina, Israel está apropiándose de Palestina y se ve como los Palestinos intentan hacerles frente, porque desgraciadamente el que tiene dinero es el que tiene  poder, Poderoso caballero es Don Dinero”

En conclusión, hace falta reflexionar un poco sobre el poder que tiene el dinero, tanto en nosotros como en la sociedad. Y creo que fue muy importante la creación de éste poema, que hace una labor imprescindible, poner las cartas sobre la mesa y decir las verdades en la cara aunque a veces la verdad duela, pero como me dijo un día mi maestra de sociales, el hombre es bueno por naturaleza y todavía puede evolucionar.
Resultado de imagen de QUEVEDO


Comentarios