Asignaturas
Asignaturas Bachiller
1.HISTORIA
Esta asignatura cuando la escogí creía que iba a ser bastante más fácil,
porque en 1 de bachiller coges un ritmo mucho más rápido. Aunque en el momento
no te des cuenta a la semana ya has dado los dos primeros temas. Por eso
nosotras te aconsejamos, que todas las diapositivas o presentaciones del
profesor que te de esta asignatura intentes estar lo más atento posible porque
aunque parezca una chorrada es muy importante, también te aconsejamos que
intentes copiar las cosas en las que más importancia da el profesor, porque al
final son las cosas que más te va a preguntar.
MI
EXPERIENCIA:
A mí personalmente me cuesta mucho ponerme a estudiar o simplemente
atender, te aconsejo que desde el primer minuto de clase estés atento porque al
final es como si te contaran un cuento…entonces es como que te metes en la
historia y te acaba gustando. Los resúmenes son súper importantes también, pero
por ejemplo, a mí, cualquier resumen no me vale, si no que cuantos más dibujos,
colores, subrayados… tenga mucho mejor, y sobre todo mucha limpieza y que
tengas claros los apuntes.
CONFORME VAYA PASANDO EL CURSO OS IREMOS ACONSEJANDO MÁS COSAS
2.LITERATURA
Esta sin duda es una
asignatura que aprendes sobre todo a: expresarte de forma oral y de forma
escrita, aparte de que te ayuda
muchísimo a poder hablar y expresarte mucho mejor ya que sobre todo hacemos
trabajos grupales, ayudas en el periódico que aunque no lo parezca te ayuda
mucho a la imaginación ya que cada semana tenemos que subir algo diferentes,
también creamos nuestros propios personajes para luego crear historias, hacemos
cortos de películas que te ayudan a pensar y reflexionar sobre la sociedad en
la que vivimos, y muchas cosas más que hacen que aprendas muchísimo sin falta
de pruebas escritas ni clases teóricas todos los días. Nosotros damos 1 hora a
la semana de 4 que tenemos teoría, el profesor que tenemos es Carmelo y de
verdad que cuando te explica hace que te guste aunque sea un peñazo, pero lo
cuenta de una manera que mola mucho, aconsejo que os metáis en esta asignatura
porque aprendes muchísimo y no solo teóricamente sino cosas que se pueden
aplicar para cuando salgas del colegio, como por ejemplo para una entrevista de
trabajo o cualquier debate en público
CARMEN MARTÍN, LUCÍA LEÓN, MAITE LÓPEZ
Los alumnos de literatura universal os vamos a presentar
algunas de nuestras actividades de bachillerato para cuando paséis a esta nueva
etapa tengáis un poco más de información:
3.latín¡
En
esta asignatura se imparte desde el nivel cero
ü Declinaciones
ü Sintaxis
ü Léxico
latino y su evolución
ü Roma:
historia, cultura, arte y civilización
4.LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
: De esta signatura ya tienes unos conocimientos básicos
de primaria y ESO.
ü Comunicación:
Sus elementos, situación comunicativa, intención y funciones del lenguaje
ü La unidad comunicativa, el texto. Influencia de los factores de la situación
comunicativa sobre la variedad de los discursos.
ü Clasificación y características de los textos: textos orales (conferencia, debate, tertulia, conversación,
etcétera) y escritos (descripción, narración,exposición, argumentación,
etcétera), de acuerdo con los factores de la situación, su registro y su
adecuación al contexto de la comunicación.
ü Estructura del texto. Coherencia y cohesión: Uso de las formas lingüísticas
de expresión de la subjetividad, la objetividad y sus formas de expresión en
los textos.
ü Reconocimiento y uso
de procedimientos anafóricos que contribuyen a la cohesión del texto. Determinación
de conectores, marcadores.
ü Composición de textos orales y escritos, propios del ámbito académico
usando adecuadamente los esquemas de caracterización de los textos.
ü Lengua y sociedad.
Variedades espaciales, sociales y de registro en la lengua. La variedad
lingüística española. Las lenguas constitucionales. El bilingüismo. Diglosia.
La normalización lingüística.
ü La gramática.
Categorías gramaticales. Unidades: Morfema, palabra, sintagma, oración y
enunciado .Tipos de oración simple.
ü El léxico.
Componentes básicos del léxico de la lengua española. Palabras patrimoniales y
préstamos.
ü Técnicas de trabajo.
Utilización de procedimientos para la obtención, tratamiento y evaluación de la
información, a partir de documentos procedentes de fuentes impresas y
digitales.
ü El discurso literario como fenómeno comunicativo y estético, cauce de
creación y transmisión cultural y expresión de la realidad histórica y social.
Características de la lengua literaria.
ü Evolución histórica
de las formas y géneros literarios: De la Edad Media al Barroco.
ü Técnicas de análisis y comentario de textos: Comentario lingüístico, histórico, literario,
etcétera.
5.inglés
ü Compresión textos orales
ü Producción de textos orales
ü Compresión textos escritos
ü Producción de textos escritos
Natalia Sánchez, Lucía León, Maite López
Comentarios
Publicar un comentario