Argumento platónico para el cristianismo



2018, casi 2400 años después del nacimiento de este filósofo griego idealista Platón, y seguimos hablando de él.
Fue un pensador de la época distinto a los demás, gracias al Siglo de Oro Griego, gozamos de secuelas de otros filósofos de la época, pero él, es probablemente el causante del pensamiento occidental y gracias además a su instructor, Sócrates, probablemente lo que somos ahora es gracias a ellos.

Su filosofía ha dejado una huella difícilmente borrable a la par que muy interesante. Después de tantos años y pese a las nuevas culturas, pensamientos, modas, etc., podemos aplicarla a todos los ámbitos de nuestras vidas.

Las religiones que predominan en nuestra cultura son monoteístas y gracias a los seguidores del platonismo se ha podido desarrollar estas creencias, bajo mi punto de vista:




El judaísmo quizás no habría cobrado vida ni la importancia que obtuvo si no llega a ser por la explicación racional platónica de un Dios Arquitecto o fuerza superior.

El cristianismo quizás no hubiera existido si no se le hubiera refutado a los relativistas sus ideas y su convencionalismo.

La explicación que propone Platón de la idea del Bien y la Justicia, son los pilares básicos del cristianismo:
Jesucristo (creído como los creyentes como el supuesto hijo de dios), es considerado como personaje real e histórico, por lo que su existencia es irrefutable. Si queremos aplicar la filosofía platónica a su vida, le podemos dotar de una base resistente al cristianismo. Siguiendo al platonismo, podemos decir que el alma de Jesucristo, transmigró de otro ser que ya había alcanzado la verdad absoluta. En la época en la que desconocemos la vida de Jesús, debido a la carencia de escritos, pudo ser donde llegó a la Idea del Bien, en el camino de la Dialéctica en la fase ascendente. Una vez alcanzada, empezó su fase descendente en la cual le tomaban por loco e incluso quisieron matarle. Sólo unos pocos seguidores le consideraron como verdadero maestro. 

El filósofo gobernante sería Jesucristo, que dejó un mensaje de amor, esperanza y justicia, uno que ya había vaticinado Platón.

En fragmentos de la República, observamos que podría ser perfectamente también la vida de Jesucristo, y como él por haber alcanzado la verdad y querer liberar a los demás seres irracionales de su ignorancia, acabaron matándole. Esto a mí personalmente me da que pensar que ya estaba escrito y que Jesucristo a diferencia de Platón, dejó una serie de ritos y mitos que los demás han de creer si quieren o no, acuñando el término de fe además del de la libertad del ser humano. Es quizás por esto por lo que Jesús es más conocido que Platón.

Platón basó toda su teoría en lo racional, pero esta es difícil de conocer para aquellos que carecen de una educación que él mismo propone. Sin embargo, creer en cosas que no se pueden ver o percibir por los sentidos por una amplia mayoría, no se consideran como válidos. También, salvando enormes distancias, se podría decir que Jesucristo fue como Sócrates: un sabio humilde que no escribió nada, pero tuvo sus seguidores después de su muerte injusta que escribieron por él. 

Con todo esto trato de decir que ambas corrientes de pensamiento con a penas 400 años de diferencia, siguen vigentes hoy en día, y son similares y tratan de hacer ver a los demás el verdadero sentido de la vida: La justicia, el bien y el amor.

Tuvieron que recurrir a lo que pudieron para dejarlo plasmado de una manera fácil a los demás, uno con alegorías y otro con parábolas.

De esta manera quiero darle vital importancia al cristianismo, haciendo hincapié en que pese a numerosas refutaciones, puede ser explicado desde miles y miles de  corrientes, y como Jesús nos dejó su mensaje, Platón fue uno de sus predecesores.

Javier Bolívar 2º Bachillerato.

Comentarios