Las desapariciones del Triángulo de las Bermudas

Se reconoce como `Triángulo de las Bermudas´ a la zona situada entre las islas Bermudas, Puerto Rico y Miami, en el océano atlántico, las cuales forman entre sí un triángulo equilátero.

También se conoce a esta zona como «Triángulo del Diablo»; termino que fue posteriormente reemplazado por «El triángulo de las Bermudas» en 1953; ambos fueron creados por escritores que alertaban sobre la peligrosidad de esta zona.

El Triángulo de las Bermudas ha recibido el crédito de muchas desapariciones, a la fecha, más de 100 barcos y aviones se han perdido en esta área del Atlántico.

Para explicar las desapariciones de la misteriosa zona se han dado numerosas teorías ilógicas, desde extraterrestres hasta fenómenos paranormales contaban entre ellas.



Hasta que dos científicos australianos anunciaron la solución a tal enigma, este descubrimiento fue publicado en un artículo de una revista americana, American Journal of Physics, el cual atribuye las desapariciones a la existencia de grandes bolsas de hidratos de metano.

Las erupciones de metano, generan enormes burbujas de ese gas que crecen de forma geométrica a medida que ganan altura. Cuando la burbuja llega hasta la superficie hace que cualquier barco que pase por la zona pierda sus propiedades de flotabilidad, haciendo que la nave se hunda pronto sin que los pasajeros tengan tiempo de escapar.

El estudio añade que si la burbuja es lo bastante grande y posee una densidad suficientemente alta, alcanza también el espacio aéreo, atrapando a los aviones que pasan por su área de influencia. El resultado es el mismo que en el caso de los barcos, su precipitación inmediata al fondo del mar sin posibilidad de predicción. Los aviones afectados por este fenómeno pierden los motores o éstos se incendian y caen en picada sin dejar rastro.

Para obtener más información consultar las siguientes fuentes.



Elvira Rubio y Carmen Chinchilla 2º ESO

Comentarios